Por Mireya Boysselle y Jorge Gordillo
Hoy en día los temas ambientales han tomado mayor importancia de la que tenían en el pasado, cada vez más personas buscan educarse para ser responsables con el planeta, y así, responsables consigo mismos.
Cuando alguien busca involucrarse en estos temas, en ocasiones puede resultar complicado encontrar información confiable y práctica de cómo se puede contribuir al cuidado ambiental y qué acciones podemos mejorar; y esto es, en gran parte, porque la educación ambiental aun no es tan común como debería.
Sin embargo, hay varias asociaciones que se han preocupado por difundir esta información. Es por eso que hay datos que en la actualidad, mediante el acceso a la información, están disponibles para muchas personas, y aunque ya muchos lo saben, aun así no todos practican la responsabilidad ambiental.
En la tarea de simplificar puntos a seguir para mejorar nuestra relación con el resto de la naturaleza, encontré que varios sitios en Internet cuentan con listas que enumeran acciones que todos podemos llevar a cabo para cuidar al planeta, a continuación hemos concretado una lista de 15 cosas prácticas para hacer de nuestro impacto sobre el medio ambiente algo más pequeño.
Recuerda que cada decisión que tomas afecta la naturaleza, al planeta, y a nosotros mismos, procura evitar decisiones que sean agresivas a la ecología y cuidado con el sobre consumo de materia.
1. NO USES ELECTRICIDAD PARA CALENTAR (calentador, termo agua caliente, cocina, etc.) el 70% de la energía se pierde antes de llegar a casa, en su lugar usa calentadores solares, o gas, ahorraras CO2 y dinero.
2. CAMBIA LAS BOMBILLAS NORMALES (incandescentes), usan casi toda la electricidad que consumen en producir calor. Utiliza en su lugar bombillas fluorescentes compactas (las puedes encontrar en luz blanca y luz cálida), que consumen un 80% menos de energía dando la misma luz y duran 10 veces más tiempo. Una sola bombilla fluorescente evitará la emisión de 500 Kg. de CO2 si tu electricidad proviene de una central de carbón y ahorrará unos $600 en la factura eléctrica.
3. COMPRA ELECTRODOMÉSTICOS CON CALIFICACIÓN ENERGÉTICA A, sobretodo el refrigerador que es el electrodoméstico que más consume al estar funcionando 365 días y 24 horas, además de CO2, ahorras dinero.
4. NO DEJES CARGADORES ENCHUFADOS, ya sean de celular u otros aparatos, también desconecta la tele o aparatos como la PC, el DVD y el Radio. Al estar enchufados, la mayoría de los aparatos siguen consumiendo energía y algunos gastan más apagados que en uso. Utiliza regletas con interruptor para apagarlos todos (multicontactos con interruptor).
5. COMPRA PRODUCTOS LOCALES y en tiendas cercanas, ahorras distancias en el transporte de mercancías, por lo tanto CO2, y ayudas a la economía local.
6. NO COMPRES PRODUCTOS CON EMPAQUES INÚTILES, rechaza la carne, embutidos, etc., empacados en bandejas de unicel. Utiliza materiales más amigables con el medio ambiente. No compres productos tóxicos ni pesticidas, utiliza vinagre en vez de limpiadores químicos y jabón puro en vez de detergentes químicos. No uses plásticos PVC. Usa vidrio en lugar de aluminio o brik como empaque de lo que compres.
7. AHORRA AGUA. Verifica que no hayan fugas de agua por más pequeñas que parezcan, riega las plantas y jardines sólo cuando sea necesario, y hazlo temprano o en la noche para reducir la evaporación.
8. CAMINA, USA LA BICI, es bueno para el clima y para tu salud. Si es necesario ir muy lejos usa el transporte público, mejor en autobús y tren, vehículos compartidos para ir al trabajo y procura tener coches pequeños y de bajo consumo.
9. LLEVA TU PROPIA BOLSA en lugar de cargarte de bolsas de plástico, recicla de forma responsable tu basura, re-usa los materiales tales como frascos, papel, etc.
10. COME MÁS VERDURAS y legumbres que carnes, necesitan menos energía y por lo tanto, menos CO2 para su producción, y además estarás más saludable. Minimiza el desperdicio de comida. Intenta comprar productos orgánicos y locales.
11. NO COMPRES ESPECIES EN PELIGRO de extinción tales como productos de coral, tortugas, cuerno de rinoceronte, osos, ballenas, etc. Infórmate de cuáles son estos y protesta.
12. EDUCA a las personas y en especial a los pequeños de la importancia de ser responsables con el medio ambiente, que formen mejores hábitos.
13. DEFIENDE TU DERECHO A SABER, infórmate sobre lo que acontece en este tema, no te quedes callado y apoya políticos con propuestas para un mejor trato al medio ambiente.
14. APOYA LA GENERACIÓN de energía por métodos sustentables tales como energía solar, eólica e hidráulica.
15. PLANTA UN ÁRBOL POR LO MENOS UNA VEZ AL AÑO, cultiva plantas nativa/locales, intenta cultivar plantas que estén en peligro de desaparecer.
Es muy importante que propaguemos, amigablemente, las actitudes ambientalmente responsables: inspiremos con el ejemplo, dialoguemos para mejorar.
COMUNICA ESTAS ACCIONES A TODOS TUS CONOCIDOS…
Te recomendamos este sitio http://www.earthday.net/footprint/flash.html, está en inglés, determina de forma simbólica cuántos planetas necesitaríamos si todo el mundo viviera de la forma en la que cada uno de nostros vive.
Información obtenida de:
http://co2accion.wordpress.com/2007/07/13/10-cosas-que-puedes-hacer-para-frenar-el-calentamiento-global-en-casa/
http://www.geocities.com/acopiatec/30cosas/
http://www.soloellas.com/world/toma_accion.asp
Bienvenido al blog de Respira:
Nuestras tres patas:
1 Información + reflexión
2 Práctica: cambio en la vida cotidiana
3 Propagar: informar y sensibilizar
+ Para SER MIEMBRO solo necesitas puntualidad, compromiso y meter las manos. ¡Únete!
A continuación comienza el blog +++
Nuestras tres patas:
1 Información + reflexión
2 Práctica: cambio en la vida cotidiana
3 Propagar: informar y sensibilizar
+ Para SER MIEMBRO solo necesitas puntualidad, compromiso y meter las manos. ¡Únete!
A continuación comienza el blog +++
lunes, octubre 27, 2008
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario