O C T U B R E
www.sembradoresurbanos.org
Ciclo de talleres: “Siembra la ciudad: conoce la cosecha de lechuga, espinaca, bok choy y acelga” // Domingo 4 de octubre / 10:00 a 14:00hrs / $300 por persona
Este ciclo de talleres está orientado para personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre distintos cultivos. El temario incluye: introducción a la agricultura urbana, organoponia y ecología; salud del suelo y práctica de elaboración de una composta; características e historia de verduras y hierbas seleccionadas; técnica de germinación (suelo preferido, sol, agua, espacio); plagas comunes y remedios orgánicos; asociación de cultivos; tiempos de cosecha; siembra de semillas y transplante de plántula utilizando técnica de organoponia; muestra y preparación de comida con alimentos seleccionados.
Taller comunitario: "Empezando tu huerto casero: formas de siembra" // Miércoles 7 de octubre / 16:30 a 18:00hrs / Donativo $30 por persona
Una introducción a las varias formas de siembra: el huerto acolchado, organoponia y de simplemente sembrar en tierra. Analizaremos cómo podemos reutilizar materiales orgánicos e inorgánicos (llantas, cubetas, hojarasca, cartón, desechos de la cocina, paja). Aprende varias técnicas para producir suelo fértil y hortalizas abundantes en tu entorno urbano. Fomenta tu conocimiento de cómo puedes aprovechar el espacio y planear tu siembra.
Taller intensivo de Agricultura Urbana // Sábado 10 y domingo 11 de octubre / de 10:00 a 17:00hrs / $900 x 2 días
Este taller es una exploración de diferentes técnicas apropiadas para cultivar alimentos dentro de la ciudad. Temario: (Sábado) Introducción a la agricultura urbana en México; Organoponia – una técnica que reutiliza desechos orgánicos e inorgánicos para generar huertos altamente productivos en poco espacio, fertilizantes líquidos orgánicos, armado de un módulo organopónico en llanta, riego y mantenimiento; Germinación y control de plagas – propagación vegetal, sustratos apropiados, calendarios de siembra, rotación de cultivos, diseño del huerto, identificación de plagas y recetas caseras para el control de plagas; (Domingo) Composta y lombricomposta – el manejo responsable de los desechos orgánicos, análisis del suelo, ciencia de la descomposición, recetas y materiales apropiados, diseños para contenedores, comparación de diferentes sistemas de composteo, armado de una composta en capas, vida biótica de una composta, características de las lombrices rojas, armado de una lombricomposta urbana, cuidado y mantenimiento de sistemas de composteo, usos de la composta.
Diseño en autoconstrucción alternativa, reciclaje y creatividad // Sábado 17 y domingo 18 de octubre / 10:00 a 18:00hrs / $1,200 x 2 días
Este taller está dirigido principalmente para autoconstructores, tanto en contextos urbanos como rurales, interesados en recordar el valor del espacio, del material y de la creatividad.
Aprenderemos cómo construir muros para una vivienda sustentable reutilizando botellas de PET y aplicando un aplanado de barro y paja. Junt@s construiremos libreros y una zona de bodega en el huerto Romita. Temario: promover la autoconstrucción ecológica, la participación y el reciclaje desde el diseño y la creatividad; espacio y diseño participativo, la tierra y la basura como materiales, sistemas constructivos con distintos materiales, diseño y construcción de un mueble utilizando “eco ladrillos” de botellas de PET y barro.
Ciclo de talleres “Siembra la ciudad: conoce la cosecha de jitomate, chile, chícharo y calabaza” // Domingo 25 de octubre / 10:00 a 14:00hrs / $300 por persona
Este ciclo de talleres está orientado para personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre distintos cultivos. El temario incluye: introducción a la agricultura urbana, organoponia y ecología; salud del suelo y práctica de elaboración de una composta; características e historia de verduras y hierbas seleccionadas; técnica de germinación (suelo preferido, sol, agua, espacio); plagas comunes y remedios orgánicos; asociación de cultivos; tiempos de cosecha; siembra de semillas y transplante de plántula utilizando técnica de organoponia; muestra y preparación de comida con alimentos seleccionados.
Bienvenido al blog de Respira:
Nuestras tres patas:
1 Información + reflexión
2 Práctica: cambio en la vida cotidiana
3 Propagar: informar y sensibilizar
+ Para SER MIEMBRO solo necesitas puntualidad, compromiso y meter las manos. ¡Únete!
A continuación comienza el blog +++
Nuestras tres patas:
1 Información + reflexión
2 Práctica: cambio en la vida cotidiana
3 Propagar: informar y sensibilizar
+ Para SER MIEMBRO solo necesitas puntualidad, compromiso y meter las manos. ¡Únete!
A continuación comienza el blog +++
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)


No hay comentarios.:
Publicar un comentario